¿Cómo conseguir la licencia para un cerramiento de terraza o ático en Madrid?

Licencia cerramiento terraza Madrid

Los cerramientos de terrazas y áticos en Madrid se han convertido en una de las reformas más solicitadas. No solo aportan confort y aislamiento, también permiten aprovechar espacios que antes quedaban limitados a determinadas épocas del año. Sin embargo, antes de disfrutar de estas ventajas es imprescindible tramitar la correspondiente licencia urbanística. En este artículo le contamos de manera clara cómo obtenerla y qué pasos seguir.

¿Por qué es necesaria la licencia?

El cerramiento de una terraza modifica la fachada del edificio, y por tanto afecta a un elemento común de todos los vecinos. Por esta razón, la normativa madrileña exige autorización municipal previa. Esta licencia garantiza que la obra:

  • Respeta la normativa urbanística y estética del municipio.
  • No afecta a la seguridad estructural del edificio.
  • Cumple los requisitos técnicos en materia de aislamiento y eficiencia energética.

Requisitos básicos antes de solicitarla

Uno de los aspectos más importantes es contar con la aprobación de la comunidad de propietarios. La autorización debe constar en acta para que tenga validez. Además, es obligatorio presentar un proyecto técnico redactado por un arquitecto o aparejador colegiado, en el que se describa el tipo de cerramiento, los materiales empleados y la forma de ejecución.

El proceso de solicitud

El trámite se realiza en el Ayuntamiento de Madrid, ya sea en persona o a través de su sede electrónica. La licencia puede clasificarse como obra menor o mayor según el tipo de cerramiento. En los casos más habituales —cerramientos de cristal, aluminio o PVC de carácter fijo— se considera obra mayor y requiere un procedimiento más detallado.

La documentación que suele pedirse incluye:

  • Formulario oficial de solicitud.
  • Proyecto técnico firmado por profesional acreditado.
  • Autorización de la comunidad de vecinos.
  • Presupuesto de la obra y justificante de pago de tasas municipales.

Plazos y tiempos de resolución

El tiempo de tramitación puede variar según la complejidad del proyecto y la carga administrativa del Ayuntamiento. En algunos casos sencillos, la resolución puede llegar en pocas semanas, pero lo más habitual es que se prolongue varios meses. Conviene tener en cuenta estos plazos para planificar la obra y evitar contratiempos.

Consecuencias de no contar con licencia

Realizar un cerramiento sin autorización puede derivar en importantes problemas. Entre las consecuencias más habituales destacan:

  • Multas económicas por infracción urbanística.
  • La obligación de desmontar el cerramiento.
  • Conflictos legales con la comunidad de vecinos o con el Ayuntamiento.

Beneficios de hacer las cosas correctamente

Legalizar un cerramiento no solo evita sanciones, sino que proporciona una serie de ventajas: tranquilidad jurídica, aumento del valor del inmueble y reconocimiento de la nueva superficie habitable en el registro de la propiedad. Además, podrá disfrutar de un espacio más confortable y eficiente energéticamente, con la seguridad de que todo cumple con la normativa.

Confíe en profesionales de cerramientos en Madrid

En Cerramientos Madrid le asesoramos en cada paso del proceso. Nos ocupamos tanto del diseño e instalación del cerramiento como de la gestión de licencias y documentación. De este modo, podrá disfrutar de su nueva terraza cerrada sin preocuparse por trámites ni complicaciones legales.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE